Muere en Miami el escritor cubano Chely Lima

Chely Lima, uno de los principales autores del género fantástico en Cuba en las décadas de 1970 y 1980, así como guionista de cine y televisión, falleció el sábado en Miami a los 66 años.

Nacido en La Habana en 1957, Lima decidió cambiar su identidad de género hace unos años, por lo que las notas biográficas hacen referencia a él como "escritor queer norteamericano de origen cubano que fuera inscrito a su nacimiento como Graciella Lima Álvarez".

Estudió en la Universidad de La Habana y se desplazó entre diversos territorios creativos, que abarcaron la novela, el cuento, la poesía, la dramaturgia, la fotografía, la edición literaria, la radio, el cine y la televisión.

Luego de trabajar en el estatal Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y escribir programas de radio, junto a su pareja Alberto Serret se mudó a Isla de Pinos, donde Lima fue primero asesor dramático de un grupo de teatro infantil y luego asesor literario.

Su primer poemario, Tiempo nuestro, fue publicado en 1981, y al año siguiente publicó su cuaderno de cuentos Monólogo con lluvia, que fuera Premio David 1980. En 1983 aparecen sus primeros relatos de ciencia ficción, en colaboración con Serret, en el volumen Espacio abierto. El nombre de ambos sería muy conocido en lo adelante por esos y otros proyectos de creación.

En 1986 ambos escribieron los guiones de la popular serie de televisión Del lado del corazón y posteriormente, esta vez con Daína Chaviano y Antonio Orlando Rodríguez, otra exitosa teleserie: Hoy es siempre todavía. Ambas destacaron por abordar asuntos propios de los jóvenes cubanos, apenas presentes en los medios de difusión de la época.

De esa área de su trabajo trascendió más que ninguna la serie de culto Shiralad o el regreso de los dioses (1990), también escrita en colaboración con Alberto Serret, uno de los más conocidos ejemplos de fantasía heroica en Cuba.

Aparte de lo anterior, a ambos se debe la autoría de Violente, primera ópera rock cubana.

A partir de 1990 comienzan a trabajar en la televisión y la radio de Ecuador, donde la pareja se estableció, y Lima además impartió cursos y talleres en las universidades Católica de Quito y de Guayaquil, Andina Simón Bolívar, CIESPAL, Central de Quito y otras instituciones educacionales.

En 1994 comenzaron a colaborar con el canal Ecuavisa, donde escribieron las miniseries El Chulla Romero y Flores (1995), 7 lunas, 7 serpientes (1996) y Solo de guitarra (1997). Desde 1997 hasta 2003 Lima formó parte del equipo de libretistas de la serie Pasado y confeso.

En 1998 obtuvo el Premio Juan Rulfo en Literatura Infantil por su cuento "El cerdito que amaba el ballet". Tras la muerte de Serret en 2000, Lima vivió en Ecuador tres años más, luego residió igual cantidad de tiempo en Buenos Aires y en 2008, tras hacer una pasantía en el Museo de Bellas Artes M.H. de Young, de San Francisco, se asentó en Miami.

"¿Qué puedo decir cuando ha fallecido quien fuera parte indeleble de los años más intensos y creadores de mi vida? ¿Qué puedo añadir ante la pérdida de quien fuera mi amiga escritora más cercana –espíritu gemelo en sueños y fantasías literarias– durante las décadas más fructíferas y experimentales de nuestros veintitantos años, cuando estábamos en pleno período formativo y creador?", lo despidió Daína Chaviano en su blog personal.

Chely Lima. LEONOR ÁLVAREZ-MAZA ALAS TENSAS

Connexion utilisateur

Commentaires récents

  • L'ONU a voté la création d'une "Journée Mondiale contre le colonialisme sous toutes ses formes" mais l'Ukraine s'est abstenue !

    HA-HA-HA !

    Albè

    01/11/2025 - 17:52

    Donc face au Diable, on devrait se montrer correct, fiable, fair-play, sincère etc...NON MAIS TU Lire la suite

  • L'ONU a voté la création d'une "Journée Mondiale contre le colonialisme sous toutes ses formes" mais l'Ukraine s'est abstenue !

    Dis papa , c'est quoi un "anti-impérialiste" ?

    poi

    01/11/2025 - 11:16

    Que l'Occident mente et manipule est une évidence !! Lire la suite

  • Quel langage "les doublement déportés" devront-ils tenir lorsqu'en 2027 le RN arrivera à l'Elysée ?

    parigolodutou

    abcx

    01/11/2025 - 09:58

    Parigolodutou rappelle qu'on ne doit pas rigoler de tout. Lire la suite

  • L'ONU a voté la création d'une "Journée Mondiale contre le colonialisme sous toutes ses formes" mais l'Ukraine s'est abstenue !

    EN MATIERE DE...

    Albè

    01/11/2025 - 08:04

    ...manipulations, fake news, coups tordus etc...L'OCCIDENT EST CHAMPIONNE DU MONDE TOUTES CATEGOR Lire la suite

  • L'ONU a voté la création d'une "Journée Mondiale contre le colonialisme sous toutes ses formes" mais l'Ukraine s'est abstenue !

    Que les anti -impérialistes lèvent la main !!!!

    poi

    01/11/2025 - 07:54

    Ainsi ,trafiquer des captures d'écran ,transmettre de fausses informations,et induire volontairem Lire la suite