Saberes indígenas de Colombia son declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco

Rubrique

Ante expansión del turismo en la Sierra Nevada, la "sabiduría ancestral" de los originarios "juega un papel fundamental para garantizar la protección del ", anota el ministerio de Cultura.

El conocimiento ancestral de los indígenas colombianos que habitan el sistema montañoso costero más alto del mundo fue declarado este martes patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, informó el martes la organización. 

El comité del Patrimonio Cultural Inmaterial examina en Marruecos desde el lunes y hasta al 4 de diciembre las 56 candidaturas a sus listas, que ya incluyen el "pasillo" ecuatoriano, el tango, los mariachis mexicanos o la parranda de San Juan de Venezuela.

El patrimonio cultural inmaterial, o "patrimonio vivo", es una herencia "de nuestros antepasados y transmitida a nuestros descendientes", señala la Unesco. Esta comprende tradiciones orales, rituales, prácticas sociales, etc.

En un vasto territorio que va desde el nivel del mar hasta los 5.770 metros en el norte de Colombia, los pueblos originarios Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo atesoran saberes esenciales para "cuidar la vida de la madre naturaleza, la humanidad y el Planeta", de acuerdo a la postulación valorada por la organización. 

"Nuestro pensamiento es universal porque abarca cuanto existe, es decir, lo visible y lo invisible, los grandes misterios que encierra la naturaleza y que, hasta ahora, el hombre no sabe, pues todo lo lleva a la química y a las ciencias", explica el indígena Norberto Torres en el libro 'Orden del Todo' que recoge las investigaciones del antropólogo Reinaldo Barbosa sobre estos pueblos.

"Todas las cosas tienen su espíritu, inclusive las plantas, las piedras, todo esto conforma un pensamiento que va al universo, unido todo como un respiro", explica Torres, también conocido como Mamo Zeukukuy. 

El nombre "Mamo", lo distingue como una de las autoridades que transmiten el pensamiento ancestral de generación en generación en esta majestuosa cadena montañosa en forma de pirámide, ubicada a  42 kilómetros del mar Caribe y declarada reserva de la biósfera por la Unesco en 1979.

"Esta tradición la hemos seguido en forma práctica y oral desde hace 3.600 años aproximadamente, desde cuando tuvimos asiento en esta Sierra Sagrada considerada como corazón del mundo", agrega el Mamo Arwa Vikw. 

La zona, llamada en lengua indígena Goanawindwa-Shwndwa, está registrada en los Guinness World Records como el sistema montañoso costero más alto del mundo.  Koguis, Arhuacos, Wiwas y Kankuamos recorren sus escarpadas laderas luciendo sus tradicionales blancos y con mochilas tejidas terciadas sobre los hombros.   

Ante expansión del turismo en la Sierra Nevada, la "sabiduría ancestral" de los originarios "juega un papel fundamental para garantizar la protección del ecosistema (...) y evitar la pérdida de su identidad cultural", anota el ministerio de Cultura.  

Una hija de la región llegó a las más altas esferas de la diplomacia y es hoy la primera indígena en representar a Colombia ante la ONU. Leonor Zalabata, del pueblo Arhuaco, es también la voz internacional de casi 90 comunidades originarias que significan el 4,4% de los 50 millones de habitantes de Colombia.

Connexion utilisateur

Commentaires récents

  • Vanessa William, première noire ("African-American") élue Miss USA en 1983

    HORS-SUJET !

    Albè

    18/08/2025 - 12:04

    Il me semble que l'article parle de ceux qui "PEUVENT PASSER POUR BLANCS" et non de ceux qui, dés Lire la suite

  • Vanessa William, première noire ("African-American") élue Miss USA en 1983

    Pour le Nouveau Pape...

    Frédéric C.

    18/08/2025 - 09:56

    ...est-ce que vous parlez de lui-même personnellement, qui l’aurait donc fait sciemment pour sa p Lire la suite

  • Naissance de la Turquafrique ?

    ETANT DONNE...

    Albè

    17/08/2025 - 08:37

    ...comme le dit l'article étant donné que l'esclavage des Turcs n'était pas raciste (ils mettaie Lire la suite

  • Naissance de la Turquafrique ?

    On demande des réparations aux Turcs quand?

    tou

    17/08/2025 - 06:33

    Merci pour cet excellent article .Albè ,on demande des réparations aux Turcs quand? Lire la suite

  • Quand Jacques Martial interprétait le "Cahier d'un retour au pays natal"

    Monsieur le rédacteur, quand je lis le "Cahier..."

    Frédéric C.

    16/08/2025 - 15:13

    ...-et je ne suis pas le seul dans le cas-, ce n’est pas forcément "dans le silence de [mon] espr Lire la suite