La científica colombiana fue la ganadora del premio Jakob Eriksson en Lyon, Francia.

Estos reconocimientos se desarrollan anualmente en el país europeo y buscan resaltar los logros realizados en temas de patología vegetal. Los premios nacieron en el año 1923 y fueron creados como homenaje a la memoria del micólogo y fitopatólogo sueco Jakob Eriksson, actualmente es administrado por la Real Academia Sueca de Ciencias, junto al Fondo llamado de igual manera que la premiación.

Los galardones han sido entregados en su historia a 12 científicos, de los cuales solo una ha sido mujer, lo cual lleva a que la colombiana Silvia Restrepo, sea la segunda en la historia en recibir el reconocimiento. (14 galardones se llevó Colombia en los “Premios Óscar del turismo”)

Silvia Restrepo es vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes y desempeña labores como profesora titular del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos. Silvia es bióloga de esta misma institución, es doctora en Plant Pathology de la Universidad Pierre y Marie Curie Vl y magíster en biología molecular y celular de la misma institución.

La colombiana obtendrá este premio debido a su trabajo desarrollado a nivel internacional en micología y fitopatología enfocado en enfermedades que afectan los cultivos de yuca y papa. Entre su hoja de vida, también se encuentran proyectos muy grandes de colaboración, como lo es el Laboratorie Mixte International, financiado por el IRD (Institut de Recherche pour le Développement) en alianza con grupos de investigación ubicados en Ecuador y Montpellier, Francia. (Uno de los mejores emprendedores del mundo es colombiano)

 

El proyecto GROW Colombia también se encuentra entre su experiencia, el cual fue financiado por el Research Councils – United Kingdom (RCUK). Las labores de la bióloga, han estado enfocadas en las infecciones bacterianas de la yuca causadas por el Xanthomonas axonopodis pv. Manihotis, lo cual llevó a que su tesis doctoral se enfocara en el desarrollo y aplicación de marcadores moleculares para entender la estructura de la población en cuestión y su evolución.

Silvia Restrepo es la primera científica que enfoca su trabajo en este tema y ha contribuido a mejorar sus procesos al crear variedades de la misma que sean resistentes al patógeno y se reduzca así su presencia, un tema muy importante para agricultores, quienes se veían obligados a desechar sus cultivos. El premio será entregado en Lyon, Francia en agosto del 2023¸ encuentro de la Sociedad Internacional de Patología de Plantas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

 

Imagen: Twitter @CienciasUAndes

Bióloga colombiana ganó prestigioso premio de la Real Academia Sueca de Ciencias

Connexion utilisateur

Commentaires récents

  • Paul Biya, 93 ans, réélu président du Cameroun pour la etcetera-ième fois

    Et le quimbois dans tout ça ?

    poi

    28/10/2025 - 11:57

    S'agenouiller pour expier les péchés ...sans compter les innombrables séances de quimbois auxquel Lire la suite

  • Pour l'instant, ce sont les Arabes det les Africains mais...

    CONTINUEZ A DORMIR SUR VOS...

    Albè

    28/10/2025 - 08:35

    ...deux oreilles, fils et filles du BUMIDOM, de l'ANT, puis de LADOM ! Lire la suite

  • Eric Zemour : "L'immigration nous vole notre civilisation !"

    STYLE ?

    Albè

    28/10/2025 - 06:50

    Visiblement, il y en a qui ont de graves lacunes stylistiques. Lire la suite

  • Eric Zemour : "L'immigration nous vole notre civilisation !"

    D'accord ..pas d'accord !!

    poi

    27/10/2025 - 12:07

    Bien que ne partageant pas l'ensemble du contenu du commentaire de Frédéric Constant (Frédéric C Lire la suite

  • Eric Zemour : "L'immigration nous vole notre civilisation !"

    INCULTURE DE ZEMOUR ?

    Albè

    27/10/2025 - 07:57

    Je pense que vous avez pris l'expression "inculture crasse de Zemour" au premier degré. Lire la suite